jueves, 11 de diciembre de 2008
Incorporación de propuesta para inspectores titulares
Normalización y mejoramiento de planta titular
Con fecha 04.12.08
Se sostiene reunión con Jefa RRHH, para requerir información sobre proceso encasillamiento, está aprobada por Contraloría la planta de técnicos y administrativos, por ende falta toma de razón (por Contraloría) la de
profesionales y auxiliares mientras no termine proceso de encasillamiento no se pueden hacer efectivo los ascensos.
Con fecha 10.12.08
Se sostiene reunión con dirigentes de Asociación Funcionarios Seremi Metropolitana y se acordó elaborar un programa de mejoramiento de las plantas titulares.
La Directiva.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Listeriosis
¿Qué es la listeriosis?
La listeriosis es una enfermedad poco común causada por la ingesta de alimentos contaminados con una bacteria llamada Listeria monocitógenes. La bacteria listeria es común en la tierra y en algunos alimentos crudos. En la mayoría de las personas, ingerir alimentos que contienen esta bacteria no causa la enfermedad.

¿Quiénes corren más riesgos?
Las embarazadas, los recién nacidos, las personas de la tercera edad y las personas con sistemas inmunes debilitados.

¿Qué tan común es esta enfermedad?
Usualmente, se notifican de 20 a 30 casos de listeriosis cada año en Nueva Gales del Sur. Aunque la listeriosis es poco común, tiene un alto índice de mortalidad.

¿Cuáles son los síntomas?
El período de incubación (entre la infección y los síntomas) puede variar de 3 hasta 70 días, pero el promedio es de alrededor de tres semanas. Las infecciones pueden causar septicemia (envenenamiento de la sangre), meningitis (inflamación de las membranas que revisten el cerebro y la médula espinal) y aborto en la mujer embarazada.
Los síntomas incluyen: fiebre, dolores musculares y, a veces, síntomas gastrointestinales (náuseas y diarrea). En la forma más severa, los síntomas también incluyen colapsos y estados de shock. Si la enfermedad se propaga al sistema nervioso central, pueden producirse síntomas como dolores de cabeza, tortícolis, confusión, pérdida de equilibrio, convulsiones y coma. Alrededor de un tercio de estos pacientes puede morir. La infección durante el embarazo puede llevar al parto prematuro (aborto), la infección del recién nacido y bebés que nacen muer-tos.
¿Cómo se propaga?
La Listeria monocitógenes se propaga en la naturaleza; portada comúnmente por muchas especies de animales domésticos y salvajes. La carne cruda, la leche sin pasteurizar, la fruta y los vegetales crudos pueden ser contaminados por la bacteria. Los brotes de esta enfermedad han sido asociados con leche cruda o contaminada, quesos blandos, ensaladas pre-preparadas (por ejemplo: de mesas de ensaladas), vegetales crudos sin lavar y carne lista para el consumo como el paté.
Las personas que corren riesgos pueden contraer listeriosis al ingerir alimentos contaminados con la bacteria listeria. Los bebés pueden nacer con listeriosis si sus madres comen alimentos contaminados durante el embarazo.




¿Cómo se diagnostica y trata?
El diagnóstico de listeriosis se puede confirmar con un análisis de sangre u otras pruebas. El tratamiento incluye antibióticos y terapia de apoyo. Cuando la infección se produce durante el embarazo, a menudo los antibióticos pueden prevenir la infección del feto o recién nacido. Incluso siguiendo un tratamiento guiado, algunas infecciones terminan con la vida del paciente. Eso ocurre particularmente con los pacientes de la tercera edad o con personas que tienen otros graves problemas médicos.
¿Cómo se previene?
Para prevenir la listeriosis:
• cocine completamente los alimentos crudos de origen animal, tales como carne vacuna, cordero, cerdo o aves

• lave cuidadosamente los vegetales y frutas crudos antes de comer

• aleje la carne cruda de los vegetales, alimentos cocinados y alimentos lis-tos para comer (es decir, no permita que la sangre de la carne cruda tenga contacto con otros alimentos)

• utilice distintas tablas para cortar; una para la carne cruda y otra para los alimentos listos para comer (por ejemplo: alimentos cocinados y ensaladas)
• evite la leche sin pasteurizar y los alimentos hechos con leche sin pasteurizar (quesos blandos)
• lávese las manos antes y después de preparar la comida
• lave los cuchillos y las tablas para cortar después de haberlos usado con alimentos crudos
• lávese las manos después de tocar animales
• guarde los alimentos perecederos en un refrigerador (a menos de 5°C) y lávelos y consúmalos lo antes posible.
Las personas con alto riesgo de contraer listeriosis no deben comer:
• ensaladas pre-envasadas
• frutas pre-cortadas
• pollo pre-cocido
• carnes poco comunes
• embutidos
• paté
• mariscos crudos
• pescados ahumados
• quesos blandos como el brie, el camembert, la ricota o el roquefort
• semillas germinadas y hongos crudos
• helado blando.
“La bacteria que produce listeriosis es grave, pero no hay que ser alarmista, porque es muy fácil combatirla”, señala categórico Abel Arrieta, académico de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago (Usach) experto en la bacteria denominada listeria monocytogenes.
En Chile, el tema tomó protagonismo a raíz de ciertos casos que se habrían presentado por consumir quesos Brie de la empresa Chevrita, hecho ante el cual la directora del Instituto de Salud Pública (ISP), Ingrid Heitmann, decretó el retiro total del alimento para hacerle estudios exhaustivos que estarían listos la próxima semana.
Sin embargo, el académico explica que es fácil combatirla, ya que como es una bacteria sin esporas no resiste las altas temperaturas, por lo que siempre hay que hervir los alimentos. En tanto, en el caso de que la persona se contagie, existe una amplia variedad de antibióticos y agentes antimicrobianos que la eliminan.
“Esta es una bacteria que se encuentra presenta en todos lados, tanto en medio ambiente como en seres humanos, se transporta a través de aguas servidas e infecta a todo alimento que la reciba. Sin embargo, el problema de fondo se da en la contaminación cruzada, la cual se produce, por ejemplo, cuando la persona se lava mal las manos y se las seca con el mismo paño de cocina con el que después seca los platos, dejándolos contaminados”, enfatiza el docente.
Asimismo, el docente señala que en cuanto a los bebés, no ataca la placenta como otros investigadores han expresado, sino que atraviesa las membranas, ubicándose en las meninges, produciendo la meningitis histérica que causa el 70 % de las muertes de los recién nacidos con listeriosis. En tanto, “en adultos puede causar alteraciones, desde un prurito cutáneo sin importancia hasta una endocarditis e incluso atacar las articulaciones”.
La bacteria se encuentra principalmente en productos lácteos, carnes, pescados y mariscos, frutas y verduras regados con aguas servidas y, hasta el momento, está en discusión si la pasteurización la elimina o no. Sin embargo, lo que si está claro es que afecta a todos los inmunodeficientes, ancianos, transplantados, recién nacidos, inmunosuprimidos como personas infectadas con VIH Sida y a todos aquéllos que tiene su defensas bajas, ya que, según lo expresado por el profesor Arrieta “es un microorganismo oportunista que ataca dónde encuentra pocas defensas”.
El tema de la listeriosis data de más o menos 80 años atrás, época en la que sólo se encontraba en animales, pero, según lo expresado por el profesor Arrieta, “desde el año ‘81, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos a raíz de un brote epidémico determinó que también podía causar listeriosis en las personas a través de los alimentos ante lo cual tomaron medidas, eliminaron la bacteria y actualmente la controlan con tolerancia cero”.
lunes, 24 de noviembre de 2008
La unión hace la fuerza!! : Tarea cumplida
Nuestras más sinceras felicitaciones a todos quienes apoyaron de alguna u otra manera este paro y movilización por la reivindicación de nuestros salarios.
Está demás decir que como siempre estuvimos en la lucha de lo que consideramos justo y sensato.
Gracias a todos.
jueves, 20 de noviembre de 2008
Seguimos movilizados sin dar pié atras






¡14,5% NO MENOS!
¡Felicitaciones!




miércoles, 19 de noviembre de 2008
EXITOSA MOVILIZACIÓN
Los manifestantes ocuparon cerca de siete cuadras alrededor de la sede del Legislativo y en la Plaza O´Higgins, se montó un escenario donde se desarrolló un acto de los dirigentes a la espera de la discusión del presupuesto nacional en el Congreso.
Hasta la Región de Valparaíso llegaron cerca de 300 buses provenientes de distintas ciudades del país.
Los vehículos fueron controlados por Carabineros en el sector de Placilla. Tras ingresar a la ciudad, quedaron estacionados en el sector de Playa Ancha para que no obstaculizar el tránsito.
martes, 18 de noviembre de 2008
MOVILIZACIÓN DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS
Bueno, las imágenes valen más que mil palabras.









