miércoles, 29 de octubre de 2008

Programa de Trabajo Directorio Agrifasan Período 2008 - 2010

Estimados colegas, como sabrán, durante el mes de julio de 2008 esta Directiva solicitó a todos los delegados de las oficinas de la región el envío por escrito las aspiraciones, inquietudes y dificultades que tuvieran nuestros afiliados en el ámbito laboral. En la oportunidad remitieron antecedentes las oficinas de San Felipe, La ligua, Quillota, Valparaíso, Viña del Mar y Los Andes, con este material se logró desarrollar el programa reivindicativo democrático y participativo que les presentamos a continuación:
*
*
*
Objetivos del programa
*
*
*
1.- Materializar Asignación Fiscalización

2.- Acceder al grado tope de la planta técnica a los inspectores que están en período de jubilar
3.- Alcanzar que el grado piso de estamento inspectores sea el grado 20

4.- Lograr el traspaso de administrativos que realizan labores inspectivas a planta técnica

5.- Lograr que los inspectores ingenieros se les traspase a planta profesional

6.- Gestionar que el estamento no tengan recorte de viáticos

7.- Conseguir implementación técnica para desarrollar labores de terreno

8.- Obtener indumentaria de trabajo

9.- Mejorar condiciones de clima laboral y cargas de trabajo

10.- Mantener horas extraordinarias para inspectores.

11.- Lograr cancelación de horas extraordinarias pendientes para inspectores de naves

12.- Alcanzar participación en las diferentes actividades que se desarrollan en la Seremi
*
*
*
Plan estratégico
*
*
- Actividades
*
*
1.- Construir diagnóstico participativo y democrático
2.- Elaborar programa de trabajo
3.- Presentar programa de trabajo a las Autoridades
4.- Esperar respuesta de las autoridades de lo propuesto en programa de trabajo
5.- Negociar aquellas propuestas con respuesta negativa
6.- Presentar a la Asamblea de socios el resultado final de la negociación para su aprobación o rechazo
7.- En caso de aprobación se firma Protocolo de Acuerdo final con las Autoridades
8.- En caso de rechazo la acción a seguir, se determinará en Asamblea de socios
*
*
*
Plan comunicacional
*
*
*
1.- Solicitar a los socios, propuestas sobre el mejor mecanismo comunicacional que nuestra organización debiera implementar
2.- Implementar Plan Comunicacional
3.- Implementar registro actualizado de teléfonos celulares, teléfonos institucionales y correos electrónicos
4.- Implementar un órgano oficial comunicacional de nuestro gremio
*
*
*
Actividades Realizadas
*
*
*

1.- Materializar Asignación Fiscalización


30.07.08 - Se solicita a Subsecretaria asignación de fiscalización u otra tipo de asignación que
beneficie la actividad inspectiva


06.08.08 - Se solicita al Seremi apoyo para lograr asignación de fiscalización

19.08.08 - Cámara de Diputados Solicita listado de funcionarios que realizan actividades de
fiscalización en terreno


21.08.08 - Reunión directiva Se analizan antecedentes e información
Acuerdo: Realizar una nueva reunión con Subsecretaria


03.09.08 - Entrevista con Jefe RRHH. Minsal, Sr. Dante Villalobos Minsal asignación
fiscalización solo se la dará a personal de terreno, tramite que demorará 4 años


2.- Acceder al grado tope de la planta técnica a los inspectores que están en período de jubilar


01.07.08 - Se presenta a Seremi propuesta quién ordena a jefa RRHH realice estudio


03.09.08 - Entrevista con Jefe RRHH. Minsal, Sr. Dante Villalobos, se presenta propuesta, se compromete a estudiar situación


3.- Alcanzar que el grado piso de estamento inspectores sea el grado 20


01.07.08 - Se plantea a Seremi que el piso de estamento de inspectores sea grado 20


07.08.08 - Se ratifica en comisión de RRHH. La necesidad que el estamento inspectores se inicie en grado 20


21.08.08 - Reunión de Directorio, Se elabora propuesta, se acuerda tener reunión con jefe RRHH. Minsal., para tratar el tema.


03.09.08 - Entrevista con Jefe RRHH. Minsal, Sr. Dante Villalobos, se presenta propuesta
Minsal responderá en 15 días


4.- Lograr el traspaso de administrativos que realizan labores inspectivas a planta técnica


01.07.08 - Se presenta a Seremi propuesta quién ordena a jefa RRHH realice estudio


03.09.08 - Entrevista con Jefe RRHH. Minsal, Sr. Dante Villalobos, se presenta propuesta
Se compromete a estudiar situación


5.- Lograr que los inspectores ingenieros se les traspase a planta profesional


01.07.08 - Se plantea a Seremi este traspaso


07.08.08 - Se ratifica este traspaso en comisión de RRHH.Jefa de RRHH., se compromete a enviar solicitud de traspaso al Minsal


03.09.08 - Entrevista con Jefe RRHH. Minsal, Sr. Dante Villalobos, se presenta propuesta
Se compromete a estudiar situación, responderá en 15 días

6.- Gestionar que el estamento no tengan recorte de viáticos


18.08.08 - Jefe Oficina Viña del Mar, notifica el ajuste a inspectores Viña del Mar


21.08.08 - Reunión directorio, se analizan los antecedentes
Acuerdos:
-Lograr que a ningún inspector se les recorten viáticos
-Realizar estudio sobre gasto de viáticos.
-Por oficina
-Por estamento
-Por funcionario


09.09.08 - Seremi manifiesta que no habrá recorte en ítems de viáticos para los inspectores pero que por razones presupuestarios habrá demora en el pago de estos


7.- Conseguir implementación técnica para desarrollar labores de terreno


10.07.08 - Se plantea en Consejo Técnico-Administrativo las carencias de implementación técnicas para realizar labores inspectivas


06.08.08 - Se solicita a Seremi la necesidad de implementar Instrumental para realizar labores inspectivas


21.08.08 - Reunión de Directorio, se envía al Seremi el listado de requerimientos de implementación de labores inspectivas

8.- Obtener indumentaria de trabajo


01.07.08 - Se presenta a Seremi propuesta de indumentaria de trabajo, se acuerda que Asociación remitirá listado de requerimientos


12.08.08 - Se remite listado de requerimiento a Seremi


9.- Mejorar condiciones de clima laboral y cargas de trabajo


01.07.08 - Se plantea a Seremi situación de maltrato laboral en Oficina de Quillota

5.09.08 - Se acuerda con encargado de Buenas Prácticas Laborales concurrir a la Oficina de Quillota para resolver situación


10.- Mantener horas extraordinarias para inspectores


01.07.08 - Se plantea a Seremi preocupación por recorte de horas extras.

09.09.09 - Seremi informa que no habrá recorte de horas extras a los inspectores


11.- Lograr cancelación de horas extraordinarias pendientes para inspectores de naves


01.07.08 - Se plantea Seremi que no se están cancelando horas extras a los inspectores que están a cargo de la recepción de naves


09.09.08 - Seremi se compromete a cancelar las horas impagas


12.- Alcanzar participación en las diferentes actividades que se desarrollan en la Seremi


01.07.08 - Se plantea los requerimiento de participación de nuestro gremio en la s diferentes actividades de la Seremi


07.07.08 - Seremi informa que tenemos participación en:

Consejo Técnico Ampliado
Comité de Capacitación
Comité de Recursos Humano
Comité de Selección de Personal
Comité de Calificaciones
Estimados colegas, con este informe hemos terminado las primeras etapas de nuestro plan estratégico, el programa de trabajo en donde han quedado plasmadas nuestras inquietudes, aspiraciones y dificultades ha sido presentado a las autoridades y estamos esperando respuesta.
Los mantendremos informados sobre los acontecimientos futuros.


Fraternalmente


Directorio Afrifasan

lunes, 20 de octubre de 2008

¡FUERZA RICARDO!

Como muchos sabrán nuestro Presidente de Asociación sufrió un infortunado accidente hace unos días, mientras salvaba a su familia del inminente inicio de un incendio producto de la inflamación de aceite de comer en la cocina de sus casa. Ricardo logró lanzar el sartén que contenía el aceite en llamas por la ventana lo cual provocó, desgraciadamente que parte del hirviente líquido lo quemara en algunas zonas de su brazo.

Es por esto que desde acá y en nombre de mis colegas le envío un abrazo fraterno y cariñoso, con los mejores deseos de que se recupere pronto y totalmente para que pueda reintegrarse normalmente a su trabajo.

******************************************
*************************************************
*****************************************

Y como todo buen fiscalizador de la Seremi de Salud quiero aprovechar la ocasión para algo positivo y ¿qué más positivo que tratar ayudarlos en prevenir accidentes similares al de Ricardo?



INCENDIOS EN EL HOGAR




Ante todo, debemos aprender que lo principal en caso de inicio de un incendio es mantener la calma, esto nos permitirá tener la claridad necesaria para actuar de la manera menos riesgosa posible para nuestros seres queridos y nosotros mismos, lamentablemente son numerosos los casos de consecuencias fatales a causa de la histeria.

Conclusión: la serenidad ante la emergencia es primordial, esto se logra mediante conversaciones serias del tema con la familia y la simulación de casos de crisis.

Como todos sabemos la combustión es una reacción química donde el material combustible genera llama, humos y gases, gracias al oxígeno atmosférico que actúa como comburente (o que lo alimenta), por lo tanto teniendo claro esto, sabremos que la manera mas sencilla y efectiva de sofocar un amago de incendio es privando el foco del aire.

Conclusión: el método más simple y limpio de apagar una olla o sartén cuyo contenido se ha inflamado es colocar una tapa sobre ella hasta sofocar el fuego o bién alejar el fuego de otros elementos que puedan inflamarse y supervisar mientras se apaga al acabarse la disponibilidad de combustible.

También debemos de tener mucho cuidado con la aplicación de agua. El agua, contrario a lo que comunmente se piensa, no es el medio más efectivo para apagar un amago de incendio y en condiciones adversas incluso podría generar la propagación del fuego, como por ejemplo al adicionarla a un combustible graso en combustión, el agua podría arrastrar al líquido inflamado hacia otros elementos combustibles.

Conclusión: nunca aplicar agua a un derivado del petróleo o líquido graso inflamado. (sartén con aceite, estufa a kerosene, etc.)

Es de suma importancia mantener un extintor de incendios en el hogar, ideal de espuma química pero a saber que su costo es bastante alto, les recomiendo del tipo ABC de polvo químico, el cual también tiene un costo considerable para una familia de clase media, pero debemos tener en cuenta siempre que la prevención es una inversión, no un costo. Y cuando se trata de nuestra familia tenemos el deber de hacer todo lo posible por protegerla.

Conclusión: Es muy importante mantener en un lugar estratégico un extintor de incendios en el hogar y que todos los miembros de la familia estén correctamente entrenados en su uso.




Otro elemento muy útil en la prevención de incendios son las alarmas de humo, estos aparatos utilizan una batería común como fuente de energía y son muy fáciles de instalar, se pueden adquirir en tiendas como Easy y Homecenter, vienen con instrucciones del fabricante los que ayuda a su mejor uso.

Conclusión: Es importante contar con detectores de humo suficientes ubicados en puntos estratégicos de la casa, donde exista una posibilidad mayor de generación de amagos (es indispensable mantener una revisión periódica de su funcionamiento y de carga de baterías).




A continuación les enumeraré otros consejos útiles a tener en cuenta:

  1. No ponga prendas a secar cerca de estufas o radiadores eléctricos.
  2. No coloque estufas o braseros cerca de muebles o cortinas.
  3. No olvide desenchufar la plancha cuando llamen a la puerta o atienda el teléfono.
  4. Si está cocinando, apague el fuego cuando llamen a la puerta o atienda el teléfono.
  5. No lleve vestidos con manga ancha cuando este cocinando.
  6. Apague la campana extractora ante la posibilidad de que se pueda propagar el fuego.
  7. Evite las corrientes de aire al cocinar, ya que pueden apagar la llama y seguir saliendo gas.
  8. No sobrecargue la instalación eléctrica, puede provocar un cortocircuito.
  9. No manipule aparatos eléctricos con el suelo mojado.
  10. No utilice nunca agua para apagar un fuego eléctrico.
  11. No manipule aerosoles ni líquidos inflamables cerca de una fuente de calor.
  12. No almacene líquidos inflamables ni aerosoles.
  13. No tenga en casa más cilindros de gas de las necesarias.
  14. Ante la sospecha de una fuga de gas no encienda la luz ni use encendedores.
  15. Respete los conductos legales de ventilación para airear fugas accidentales de gas.
  16. Si prende la sartén, utilice una tapadera o trapo húmedo para apagarla. No utilice nunca agua.
  17. Deje los cigarrillos, colillas y fósforos en los ceniceros adecuados. Nunca las tire a la basura o papelera.
  18. No vacíe los ceniceros sin percatarse que no prende nada.
  19. No fume en la cama.
  20. No permita que los niños jueguen con fósforos o encendedores.
  21. Si se ausenta de su domicilio, cierre la llave de paso del gas.

He aquí un manual de prevención de incendios caseros para descargar:

http://www.cpsc.gov/cpscpub/spanish/556s.pdf


Finalmente me gustaría agregar un último consejo:

Si a pesar de tu correcto accionar no has podido apagar el amago de incendio, saca a tu familia de la casa por la salida más segura y no entres por tus cosas, recuerda que cualquier objeto material puede reponerse, TU VIDA ES ÚNICA E INVALUABLE, piensa en tu familia y en lo que les conllevaría tu ausencia.

Un abrazo a todos, y en especial a mi colega y amigo Ricardo Robles, mejórate Don Richie, te esperamos en la oficina.



Enrique Calderón C.

jueves, 16 de octubre de 2008

LEPTOSPIROSIS

Un domingo una mujer compró unas latas de bebidas gaseosas “X” y las puso dentro del refrigerador para luego beberlas.

El miércoles la llevaron de emergencia al hospital, donde la ingresaron directamente a Cuidados Intensivos, pero ese mismo día ella falleció.

La autopsia reveló que ella murió de Leptospirosis.



Averiguando la causa de su muerte comprobaron que ella bebió la gaseosa de la lata sin usar un vaso y la lata estaba infectada por la orina seca de rata, contrajo la grave enfermedad de la Leptospirosis, la que se contagia de manera muy similar al Hanta.

La orina de rata contiene sustancias mortales y tóxicas no conocidas por muchísimas personas.





Amigos, ésta es una historia ficticia pero no por eso deja de tener sustento:



La Leptospirosis

Es una infección bacteriana rara, grave y contagiosa, causada por varias especies del género Leptospira, un microorganismo con forma de espiral (espiroqueta).


La leptospirosis es un enfermedad causada por exposición a esta bacteria que se puede encontrar en los climas más cálidos en las aguas dulces que han sido contaminadas por la orina de los animales.


Período de incubación de 2 a 26 días (un promedio de 10 días). Inicio súbito de fiebre, rigor, mialgia y dolor de cabeza en 75 a 100% de los pacientes, tos seca (25 a 35% de los casos), náuseas, vómitos y diarrea (50% de los casos).




Otros síntomas menos comunes incluyen dolor en las articulaciones, en los huesos, en la garganta y en el abdomen, conjuntivitis.



Entre el 7 y el 40% de los pacientes pueden presentar sensibilidad muscular y agrandamiento del hígado, del bazo o de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, rigidez muscular, sonidos anormales de los pulmones o erupción cutánea.

Se pueden administrar penicilinas, tetraciclinas, cloramfenicol y eritromicina para tratar esta enfermedad. En los casos complicados es necesario brindar cuidado de apoyo.
El pronóstico es generalmente bueno, aunque los casos complicados que no se tratan oportunamente sí ocasionan la muerte.


Por lo tanto:


ES RECOMENDABLE LAVAR LA PARTE SUPERIOR DE LAS LATAS ANTES DE ABRIRLAS Y CONSUMIRLAS

Las latas, a pesar de cualquier supervisión, siempre están almacenadas en depósitos y expuestas a estos roedores, para luego ser transportadas probablemente, sin un adecuado protector.





Eso indica que las latas podrían estar tanto o MÁS CONTAMINADAS QUE UN BAÑO PÚBLICO con bacterias y otros organismos patógenos.


CADA VEZ QUE ADQUIERA ALGUN PRODUCTO EN LATA COMO LECHE, GASEOSA, CERVEZA, ATUN, CONSERVAS, ETC.



LAVE LA PARTE SUPERIOR DE LA LATA ANTES DE ABRIRLA.

Y SI ESTÁ EN SU CASA DESINFECTE CON UNAS GOTAS DE ALCOHOL REGULAR

O ALCOHOL GEL

*****************************

LA PREVENCIÓN EN SALUD VALE ORO

¡ RECUÉRDELO !






jueves, 2 de octubre de 2008

LECHE CONTAMINADA CON MELAMINA

El Ministerio de Industria chino está llevando a cabo una investigación a gran escala sobre las empresas productoras de melamina y el destino de venta de sus productos. En pequeñas dosis la ingesta de esta sustancia no se considera muy tóxica en adultos. De hecho, se calcula que un humano debería consumir al menos dos litros diarios de leche contaminada para sufrir efectos nocivos.
Sin embargo, en bebés es necesaria una concentración mucho menor para ser dañina. La formación de cálculos renales o el bloqueo de algunas funciones del riñón son sus consecuencias más severas. Los efectos de la melamina en el cuerpo humano, no obstante, casi no han sido investigados.




¿Cómo se contamina la leche?

La mezcla de melamina con la leche hace que el valor de la proteína parezca más alto de lo que realmente es Lo más probable es que la melamina se añadiera a las leches infantiles con el propósito de darles mayor consistencia. En este caso, habría sido agregada para que el contenido de proteínas de la leche pareciera mayor de lo que realmente era. Esta sustancia está constituida por tres moléculas iguales de urea y forma un heterociclo aromático que puede reaccionar con el formaldehído, dando la resina melamina-formaldehído. Se utiliza en plásticos y otras industrias y está estrictamente prohibida en la elaboración de alimentos. Se debería usar únicamente para la fabricación de formica, losa, pizarras blancas y baterías de cocina, entre otros.






El compuesto es rico en nitrógeno y muy económico. La leche, al ser también una sustancia rica en nitrógeno, resulta fácilmente adulterable. La mezcla con la leche hace que el valor de la proteína parezca más alto de lo que en realidad es. Las pruebas estándar de control de calidad estiman los niveles de proteína midiendo el contenido de nitrógeno. La contaminación por melamina no sólo se limita a la leche en polvo, sino que también afecta a la leche líquida y a otros productos lácteos como yogures o helados.



No obstante, y según las últimas noticias publicadas, las autoridades sanitarias de Singapur han reconocido haber hallado melamina también en unos populares dulces chinos. Incidentes de esta magnitud suelen deberse a la falta de conocimientos sobre los requisitos de inocuidad o al uso ilegal de ingredientes, tales como aditivos alimentarios o fármacos no autorizados. Por el momento, el escándalo se ha saldado con 18 detenciones y varias destituciones, entre ellas la presidenta de la primera marca en la que se encontró melanina en sus productos y el máximo responsable de seguridad alimentaria, Li Changjiang.



Mejorar la inocuidad de los alimentos


Las deficiencias de los sistemas de inocuidad de los alimentos pueden hacer aumentar la incidencia de problemas y enfermedades alimentarias, que pueden llegar a ser muy graves, como ha sido el caso de la melamina en leche infantil. La FAO y la OMS pretenden mejorar el control de los alimentos llevando a cabo una correcta inspección durante todo su proceso.
El cumplimiento de las normas vigentes en cada país, el análisis y diagnóstico del laboratorio, la certificación del uso de aditivos y contaminantes químicos, la ausencia de residuos agroquímicos en los alimentos o la preparación y respuesta ante emergencias son algunos ejemplos de buena praxis. Estas políticas y actividades deberán abarcar toda la cadena alimenticia, desde la producción al consumo.


En estos puntos se demuestra la eficacia de un gobierno en materia de seguridad alimentaria y, una vez más, se ha puesto de manifiesto la poca credibilidad del Gobierno chino, que sabía desde hacía meses que miles de niños estaban cayendo enfermos por el consumo de leche adulterada con melamina. Según revelan las últimas informaciones sobre esta crisis, las autoridades chinas ocultaron el problema para no estropear su imagen de cara a los Juegos Olímpicos. La OMS ha señalado que no recibió ningún tipo de información por parte de China hasta el pasado 11 de septiembre.




Isabel Cerón de la Oficina de San Antonio realiza decomiso del producto contaminado