Como muchos sabrán nuestro Presidente de Asociación sufrió un infortunado accidente hace unos días, mientras salvaba a su familia del inminente inicio de un incendio producto de la inflamación de aceite de comer en la cocina de sus casa. Ricardo logró lanzar el sartén que contenía el aceite en llamas por la ventana lo cual provocó, desgraciadamente que parte del hirviente líquido lo quemara en algunas zonas de su brazo.
Es por esto que desde acá y en nombre de mis colegas le envío un abrazo fraterno y cariñoso, con los mejores deseos de que se recupere pronto y totalmente para que pueda reintegrarse normalmente a su trabajo.
Y como todo buen fiscalizador de la Seremi de Salud quiero aprovechar la ocasión para algo positivo y ¿qué más positivo que tratar ayudarlos en prevenir accidentes similares al de Ricardo?
Ante todo, debemos aprender que lo principal en caso de inicio de un incendio es mantener la calma, esto nos permitirá tener la claridad necesaria para actuar de la manera menos riesgosa posible para nuestros seres queridos y nosotros mismos, lamentablemente son numerosos los casos de consecuencias fatales a causa de la histeria.
Conclusión: la serenidad ante la emergencia es primordial, esto se logra mediante conversaciones serias del tema con la familia y la simulación de casos de crisis.
Como todos sabemos la combustión es una reacción química donde el material combustible genera llama, humos y gases, gracias al oxígeno atmosférico que actúa como comburente (o que lo alimenta), por lo tanto teniendo claro esto, sabremos que la manera mas sencilla y efectiva de sofocar un amago de incendio es privando el foco del aire.
Conclusión: el método más simple y limpio de apagar una olla o sartén cuyo contenido se ha inflamado es colocar una tapa sobre ella hasta sofocar el fuego o bién alejar el fuego de otros elementos que puedan inflamarse y supervisar mientras se apaga al acabarse la disponibilidad de combustible.
También debemos de tener mucho cuidado con la aplicación de agua. El agua, contrario a lo que comunmente se piensa, no es el medio más efectivo para apagar un amago de incendio y en condiciones adversas incluso podría generar la propagación del fuego, como por ejemplo al adicionarla a un combustible graso en combustión, el agua podría arrastrar al líquido inflamado hacia otros elementos combustibles.
Conclusión: nunca aplicar agua a un derivado del petróleo o líquido graso inflamado. (sartén con aceite, estufa a kerosene, etc.)
Es de suma importancia mantener un extintor de incendios en el hogar, ideal de espuma química pero a saber que su costo es bastante alto, les recomiendo del tipo ABC de polvo químico, el cual también tiene un costo considerable para una familia de clase media, pero debemos tener en cuenta siempre que la prevención es una inversión, no un costo. Y cuando se trata de nuestra familia tenemos el deber de hacer todo lo posible por protegerla.
Conclusión: Es muy importante mantener en un lugar estratégico un extintor de incendios en el hogar y que todos los miembros de la familia estén correctamente entrenados en su uso.

Es por esto que desde acá y en nombre de mis colegas le envío un abrazo fraterno y cariñoso, con los mejores deseos de que se recupere pronto y totalmente para que pueda reintegrarse normalmente a su trabajo.
******************************************
*************************************************
*****************************************
*************************************************
*****************************************
Y como todo buen fiscalizador de la Seremi de Salud quiero aprovechar la ocasión para algo positivo y ¿qué más positivo que tratar ayudarlos en prevenir accidentes similares al de Ricardo?
Ante todo, debemos aprender que lo principal en caso de inicio de un incendio es mantener la calma, esto nos permitirá tener la claridad necesaria para actuar de la manera menos riesgosa posible para nuestros seres queridos y nosotros mismos, lamentablemente son numerosos los casos de consecuencias fatales a causa de la histeria.
Conclusión: la serenidad ante la emergencia es primordial, esto se logra mediante conversaciones serias del tema con la familia y la simulación de casos de crisis.
Como todos sabemos la combustión es una reacción química donde el material combustible genera llama, humos y gases, gracias al oxígeno atmosférico que actúa como comburente (o que lo alimenta), por lo tanto teniendo claro esto, sabremos que la manera mas sencilla y efectiva de sofocar un amago de incendio es privando el foco del aire.
Conclusión: el método más simple y limpio de apagar una olla o sartén cuyo contenido se ha inflamado es colocar una tapa sobre ella hasta sofocar el fuego o bién alejar el fuego de otros elementos que puedan inflamarse y supervisar mientras se apaga al acabarse la disponibilidad de combustible.
También debemos de tener mucho cuidado con la aplicación de agua. El agua, contrario a lo que comunmente se piensa, no es el medio más efectivo para apagar un amago de incendio y en condiciones adversas incluso podría generar la propagación del fuego, como por ejemplo al adicionarla a un combustible graso en combustión, el agua podría arrastrar al líquido inflamado hacia otros elementos combustibles.
Conclusión: nunca aplicar agua a un derivado del petróleo o líquido graso inflamado. (sartén con aceite, estufa a kerosene, etc.)
Es de suma importancia mantener un extintor de incendios en el hogar, ideal de espuma química pero a saber que su costo es bastante alto, les recomiendo del tipo ABC de polvo químico, el cual también tiene un costo considerable para una familia de clase media, pero debemos tener en cuenta siempre que la prevención es una inversión, no un costo. Y cuando se trata de nuestra familia tenemos el deber de hacer todo lo posible por protegerla.
Conclusión: Es muy importante mantener en un lugar estratégico un extintor de incendios en el hogar y que todos los miembros de la familia estén correctamente entrenados en su uso.

Otro elemento muy útil en la prevención de incendios son las alarmas de humo, estos aparatos utilizan una batería común como fuente de energía y son muy fáciles de instalar, se pueden adquirir en tiendas como Easy y Homecenter, vienen con instrucciones del fabricante los que ayuda a su mejor uso.
Conclusión: Es importante contar con detectores de humo suficientes ubicados en puntos estratégicos de la casa, donde exista una posibilidad mayor de generación de amagos (es indispensable mantener una revisión periódica de su funcionamiento y de carga de baterías).


A continuación les enumeraré otros consejos útiles a tener en cuenta:
- No ponga prendas a secar cerca de estufas o radiadores eléctricos.
- No coloque estufas o braseros cerca de muebles o cortinas.
- No olvide desenchufar la plancha cuando llamen a la puerta o atienda el teléfono.
- Si está cocinando, apague el fuego cuando llamen a la puerta o atienda el teléfono.
- No lleve vestidos con manga ancha cuando este cocinando.
- Apague la campana extractora ante la posibilidad de que se pueda propagar el fuego.
- Evite las corrientes de aire al cocinar, ya que pueden apagar la llama y seguir saliendo gas.
- No sobrecargue la instalación eléctrica, puede provocar un cortocircuito.
- No manipule aparatos eléctricos con el suelo mojado.
- No utilice nunca agua para apagar un fuego eléctrico.
- No manipule aerosoles ni líquidos inflamables cerca de una fuente de calor.
- No almacene líquidos inflamables ni aerosoles.
- No tenga en casa más cilindros de gas de las necesarias.
- Ante la sospecha de una fuga de gas no encienda la luz ni use encendedores.
- Respete los conductos legales de ventilación para airear fugas accidentales de gas.
- Si prende la sartén, utilice una tapadera o trapo húmedo para apagarla. No utilice nunca agua.
- Deje los cigarrillos, colillas y fósforos en los ceniceros adecuados. Nunca las tire a la basura o papelera.
- No vacíe los ceniceros sin percatarse que no prende nada.
- No fume en la cama.
- No permita que los niños jueguen con fósforos o encendedores.
- Si se ausenta de su domicilio, cierre la llave de paso del gas.
He aquí un manual de prevención de incendios caseros para descargar:
http://www.cpsc.gov/cpscpub/spanish/556s.pdf
Finalmente me gustaría agregar un último consejo:
Si a pesar de tu correcto accionar no has podido apagar el amago de incendio, saca a tu familia de la casa por la salida más segura y no entres por tus cosas, recuerda que cualquier objeto material puede reponerse, TU VIDA ES ÚNICA E INVALUABLE, piensa en tu familia y en lo que les conllevaría tu ausencia.
Un abrazo a todos, y en especial a mi colega y amigo Ricardo Robles, mejórate Don Richie, te esperamos en la oficina.
Enrique Calderón C.